
En un panorama dominado por grandes franquicias occidentales, AI LIMIT llega desde China como una propuesta que combina ciencia ficción, acción desafiante y un apartado artístico que no pasa desapercibido. Desarrollado por SenseGames, este título ha captado la atención por su jugabilidad al estilo soulslike, su ambientación posapocalíptica y su protagonista femenina con gran carisma. En ENTRETECNOGAMES analizamos lo que ofrece este prometedor videojuego que busca dejar huella en la escena internacional.
Un mundo devastado, pero visualmente atractivo
AI LIMIT nos transporta a un futuro sombrío, donde una catástrofe biológica ha arrasado con la civilización. En este entorno decadente, tomamos el control de Arrisa, una valiente guerrera con habilidades sobrehumanas y una misión: descubrir los secretos que se ocultan tras la destrucción del mundo. Desde las primeras escenas, el título impresiona por su estilo artístico, que mezcla elementos ciberpunk con ruinas de una civilización avanzada. El trabajo en escenarios y diseño de enemigos logra transmitir una sensación constante de amenaza, mientras que el colorido neón contrasta con lo desolador del entorno, generando una atmósfera única.

Jugabilidad exigente pero gratificante
AI LIMIT no se anda con rodeos en cuanto a dificultad. Heredero espiritual de los títulos de FromSoftware, propone combates cuerpo a cuerpo intensos, donde cada movimiento cuenta. El sistema de combate es dinámico, y exige precisión, análisis del enemigo y una correcta administración de recursos como la resistencia. Arrisa cuenta con un abanico de armas y habilidades que se pueden personalizar, permitiendo distintos enfoques de juego. Si bien el sistema de control puede parecer rígido al principio, al dominarlo se convierte en una experiencia adictiva para quienes buscan retos.

Además, la inteligencia artificial enemiga está bien lograda, obligando al jugador a mantener la concentración y no subestimar ni siquiera a los enemigos menores. Las batallas contra jefes son uno de los puntos fuertes del título, tanto por su diseño como por su complejidad estratégica.
Narrativa enigmática con toques filosóficos
La historia de AI LIMIT no se presenta de forma lineal, sino que se va desvelando poco a poco a través de diálogos, fragmentos de información y exploración ambiental. Hay una fuerte carga filosófica sobre la identidad, la conciencia y el precio del progreso tecnológico. Arrisa no solo lucha contra enemigos físicos, sino también contra su propia condición y la naturaleza de su existencia. Aunque esto podría resultar críptico para algunos jugadores, también añade una capa de profundidad que recompensa a los más curiosos.

Apartado técnico sólido con detalles por pulir
Gráficamente, AI LIMIT cumple con creces. La ambientación, la iluminación y el modelado de personajes están bien cuidados. No obstante, durante nuestra prueba se detectaron algunas caídas de rendimiento en zonas muy cargadas y ciertos errores menores de colisión, aunque nada que arruine la experiencia. El apartado sonoro es inmersivo, con una banda sonora que varía entre lo melancólico y lo intenso según el momento.
Conclusión: un contendiente serio en el género soulslike
AI LIMIT es una grata sorpresa dentro del género de acción desafiante. Su enfoque visual, su ambientación y su protagonista le dan una identidad propia, mientras que su jugabilidad exigente atraerá a los fans del combate meticuloso. Aún con pequeños detalles por mejorar, es un título que merece atención y que demuestra que el desarrollo asiático fuera de Japón tiene mucho que ofrecer. Sin duda, AI LIMIT es un nombre que dará que hablar en los próximos meses.
NOTA: 7.8