
El domingo 13 de abril de 2025, el mundo literario despidió a uno de sus más grandes exponentes: Mario Vargas Llosa, quien falleció en Lima a los 89 años, rodeado de su familia. La noticia fue confirmada por sus hijos Álvaro y Morgana a través de redes sociales, marcando el fin de una era en la literatura hispanoamericana.

Nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, Vargas Llosa fue una figura central del “Boom” latinoamericano, junto a escritores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Su obra se destacó por explorar las estructuras del poder y la resistencia individual, lo que le valió el Premio Nobel de Literatura en 2010. Entre sus novelas más influyentes se encuentran “La ciudad y los perros”, “Conversación en La Catedral” y “La fiesta del Chivo”.
Aquí también mencionamos solo algunas de sus muchas obras:
Narrativa
1959.- Los jefes
1963.- La ciudad y los perros
1966.- La casa verde
1967.- Los cachorros
1969.- Conversación en la catedral
1971.- Día domingo
1973.- Pantaleón y las visitadoras
1977.- La tía Julia y el escribidor
1981.- La guerra del fin del mundo
1984.- Historia de Mayta
1986.- ¿Quién mató a Palomino Molero?
1987.- El hablador
1988.- Elogio de la madrastra
1993.- Lituma en los Andes
1997.- Los cuadernos de don Rigoberto
2000.- La fiesta del Chivo
2003.- El paraíso en la otra esquina
2006.- Travesuras de una niña mala
2010.- El sueño del celta
2010.- Fonchito y la luna
2013.- El héroe discreto
2014.- El barco de los niños
2016.- Cinco esquinas
Ensayo
1958.- Bases para una interpretación de Rubén Darío
1969.- Carta de batalla por Tirant lo Blanc
1971.- García Márquez: historia de un deicidio
1971.- Historia secreta de una novela
1975.- La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary
1981.- Entre Sartre y Camus
1983.- Contra viento y marea
1984.- Botero: la suntuosa abundancia
1990.- La verdad de las mentiras
1991.- A writer´s reality
1992.- George Grosz: un hombre triste y feroz
1993.- El pez en el agua
1994.- Desafíos a la libertad
1996.- La utopía arcaica: José María Arguedas y las ficciones del indigenismo
1996.- Making Waves
1997.- Cartas a un joven novelista
2000.- Nationalismus als neue Bedrohung
2001.- El lenguaje de la pasión
2003.- Diario de Irak
2005.- La tentación de lo imposible
2005.- Dictionnaire amoureux de l’Amérique latine
2006.- Israel-Palestina. Paz o Guerra Santa
2008.- El viaje a la ficción
2009.- Sables y utopías
2010.- Investidura como doctor “honoris causa” del Excmo. Sr. D. Mario Vargas Llosa
2011.- Lección magistral y acto de investidura como académico de honor del Excmo. Sr. D. Mario Vargas Llosa
2011.- Testigos del olvido. [Crónicas, Mario Vargas Llosa, Sergio Ramírez, Laura Restrepo…]
2011.- Una lama de Bilbao. [Testimonios de Mario Vargas Llosa y Mauricio Wiesenthal]
2012.- La civilización del espectáculo
Teatro
1983.- Kathie y el hipopótamo
1983.- La señorita de Tacna
1990.- La Chunga
1993.- El loco de los balcones
2000.- Ojos bonitos, cuadros feos
2006.- Obra reunida
2009.- Las mil noches y una noche
2015.- Los cuentos de la peste, Entre muchas otras…
Además de su prolífica carrera literaria, Vargas Llosa incursionó en la política, siendo candidato a la presidencia del Perú en 1990. Aunque no resultó electo, su participación reflejó su compromiso con los ideales democráticos y liberales. A lo largo de su vida, recibió numerosos reconocimientos, incluyendo el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias y la Orden del Sol del Perú.
En sus últimos años, el escritor residió en Lima, donde continuó participando en eventos culturales y literarios. Su legado perdurará en las generaciones futuras, tanto por su vasta obra como por su influencia en el pensamiento crítico y la literatura contemporánea, hasta siempre Don Mario.